000 01750nam a22003017a 4500
001 172
003 OSt
005 20240524085656.0
007 v| ||a|||
008 231201b |||||||| |||| 00| 0 spa d
040 _ahms
_bspa
_chms
110 1 _aHospital Militar de Santiago.
_bDepartamento de Docencia y Extensión Académica.
_9703
245 0 0 _aTécnicas de Inmovilización Yeso, Férulas y Órtesis para Enfermeros Militares de Combate /
_cDepartamento de Docencia y Extensión Académica: elaborado por Vánia Henríquez Cea; Revisado por Juan Valenzuela Rivera; Aprobado por Francisco Cano Schuffeneger et al.
_h[recurso electrónico]
260 _a[Santiago de Chile]:
_bEjercito de Chile División de Salud:
_bHospital Militar de Santiago:
_bDepartamento de Docencia y Extensión Académica,
_c2023.
300 _a1 vídeo (22.34 min.):
_bil.col., son.
500 _aAl finalizar el curso, el personal será capaz de identificar las principales lesiones traumáticas del aparato locomotor, así como los distintos métodos de inmovilización a utilizar en cada caso, dependiendo del tipo y grado de lesión, siendo capaz de transferir a su ámbito laboral los conocimientos y habilidades adquiridas.
650 7 _aFérulas (Fijadores).
_9704
650 7 _aFérula.
_9705
650 7 _aInmovilización.
_9706
650 7 _aEnfermería de Trauma.
_9707
650 7 _aTraumatismo.
_9708
700 _aHenríquez Cea, Vánia
_eElab.
_9709
700 _aValenzuela Rivera, Juan
_drev.
_9710
700 _aCano Shuffeneger, Francisco.
_dAprob.
_9711
710 _aHospital Militar de Santiago.
_bDepartamento de Docencia y Extensión Académica.
_9703
856 4 0 _uhttps://aula.hms.cl/moodle/mod/resource/view.php?id=232
942 _2ddc
_cVM
_n0
999 _c172
_d172